¿En qué consiste un tratamiento de osteopatía?
Partimos de la base de que la osteopatía es una especialidad terapéutica manual, poco agresiva y en la mayoría de casos altamente efectiva.
En esta especialidad, tratamos al cuerpo como un todo. Es decir, como una unidad completa y no como un conjunto de órganos.
De esta forma, tratamos de dar solución a las lesiones desde su origen, viendo porque circunstancias ha podido ocurrir.
¿Cuándo es recomendable o necesario recibir tratamientos de osteopatía?
A continuación, vamos a exponer casos donde la osteopatía puede ayudar de forma directa en cada uno de los casos.
Lesiones articulares que afectan al aparato músculo esquelético como:
- Luxaciones
- Dolores musculares
- Tendinitis
- Esguinces
- Fracturas óseas
- Dolores de espalda
- Contracturas
- Dorsalgias
- Lumbalgias
- Ciática
- …
Cuando nos encontramos problemas craneales con influencia en el sistema nervioso como:
- Neuralgias
- Parálisis facial
- Migrañas tensionales
- Vértigos
- Bruxismo
- Mareos
- Ciclos del sueño alterado
- Asma
- Estrés
- Ansiedad
- …
Problemas en órganos y vísceras como:
- Colon irritable
- Estreñimiento
- Gastritis
- Hernia de hiato
- Incontinencias
- Dolores menstruales
- Cistitis
- Trastornos menopáusicos
- Patologías respiratorias crónicas
- Bronquitis
- …
La osteopatía es una técnica que recomendamos probar a personas que han sido tratadas con otro tipo de tratamientos para mejorar su lesión o enfermedad y no ha obtenido buenos resultados.
Es una buena opción probar este tipo de terapia totalmente indolora donde en todo momento va a buscar poner en equilibrio tus músculos y sistema nervioso.