Nuestro amigo Johan es finlandés y aunque sabía que algo no andaba bien en su hombro, y que los tratamientos anteriores no le habían conseguido mejorar lo suficiente, no tenía ni idea realmente de lo que le sucedía. Cuando visitó nuestra clínica de fisioterapia y procedimos a hacerle una ecografía, lo vimos claro, sufría una bursitis en el hombro.
¿QUÉ ES UNA BURSITIS?
Para poder explicar que es una bursitis, antes debemos saber, ¿qué son las bursas? Es una bolsa o saco formado por una membrana que contiene una secreción lubricante, es un invento genial de la naturaleza para evitar que por ejemplo un tendón o músculo roce con el hueso sobre el que está situado durante el movimiento.
Pues la bursitis en fisioterapia es la inflamación (de ahí el subfijo -itis, que quiere decir inflamación) de alguna de las bursas que tenemos por todo el cuerpo.

¿CuáLES SON LOS TIPOS DE BURSITIS MÁS COMUNES EN FISIOTERAPIA?
Los tipos de bursitis son tantas como bursas hay en el cuerpo humano y tienes que saber que a grandes rasgos la anatomía humana es conocida pero cada cierto tiempo se descubren nuevas estructuras y las bursas es un claro ejemplo de ello, así que no sabemos cuántas hay en realidad. Dicho esto vamos a comentar las más frecuentes en la clínica:
- Bursitis retrocalcánea: se da en la bursa que se encuentra bajo la inserción del tendón de Aquiles sobre el calcáneo. Suele ser dolorosa y afectar a aquellos que están mucho en pie.
- Bursitis de cadera: se le suele llamar bursitis trocantérea porque se suele producir en la bursa que hay sobre el trocánter y es dolorosa al estar sentado, tumbado de ese lado o incluso caminando. Suele aparecer con la edad en personas que trabajan o han pasado mucho tiempo en pie.
- Bursitis prepatelar: se sitúa sobre la rótula en la rodilla y generalmente debido al arrodillamiento repetido.
- Bursitis medial de rodilla o anserina o de la pata de ganso: se da en bursas bajo los tendones que se insertan en la cara interna de la rodilla y se presenta en corredores, personas con artrosis…
- Bursitis de hombro: aquí hay tres bursas que suelen ser las más afectadas: la subacromial, subdeltoidea y subcoracoidea y aquí teneis un buen ejemplo de un paciente.

Casi no hay que ser fisioterapeuta o saber leer una ecografía para que te llame la atención esa mancha negra tan grande que recorre toda la pantalla, eso no debería verse en un hombro normal, si se ve así es porque está lleno de líquido.
CAUSAS Y TRATAMIENTO EN NUESTRA CLÍNICA DE FISIOTERAPIA DE LA BURSITIS.
En general está claro que la bursa sufre por sobre uso, por ejemplo el corredor que entrena 5 veces a la semana y acaba con bursitis prepatelar de tanto rozar y rozar el tendón o la señora que trabajó toda la vida en pie en la cocina por ejemplo. Y a veces por traumatismo repetido como es típico en la bursitis retrocalcánea por el roce con el zapato o zapatilla repetidamente.
La bursitis es una patología difícil de tratar y si no se hace adecuadamente se volverá a repetir.
- Lo primero que es conveniente hacer junto al médico es valorar la necesidad de extraer el líquido si éste es excesivo, cosa que hará el médico con la ayuda de la ecografía, algo rápido y sencillo si se tiene experiencia.
- Una vez hecho esto es conveniente sellar la bursa para que no vuelva a llenarse de líquido para lo cual usaremos la EPI, ondas de choque focales y si fuera necesario en casos severos valoraremos con el traumatólogo el uso de PRP. Además de esto la membrana sinovialresponde muy bien al láser de alta potencia lo cual reduce la inflamación y el dolor notablemente.
- Por supuesto no podemos olvidar buscar y corregir la causa mecánica del problema, si por ejemplo está corriendo o andando mal, si tiene un desequilibrio muscular notable, si tiene malos hábitos al trabajar, dormir, etc…, corregiremos estas causas con la ayuda del análisis de marcha Optogait o las mediciones de fuerza específicas, visiografía…
- Y en la fase final recuperamos la fuerza muscular y la capacidad para volver a su tarea habitual.
Si crees que puedes sufrir este tipo de patología y quieres concertar una cita contacta con Clínica Sohail o llama al 952 473 049.