Cámara hiperbárica

La terapia de oxígeno hiperbárico es un tratamiento que utiliza una cámara especial para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre.

¿En qué consiste la cámara hiperbárica?

La terapia de oxígeno hiperbárico es un tratamiento que utiliza una cámara especial para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre.

Dentro de la cámara hiperbárica se respira una elevada cantidad de oxígeno puro (4ATA) y debido a la presión aumentada del aire, el organismo puede absorber una enorme cantidad de oxígeno.

Este incremento de oxígeno permite producir más energía y, en consecuencia, acelera la capacidad del cuerpo de rehabilitarse y regenerarse.

¿A qué lesiones, dolencias o enfermedades puede ayudar un tratamiento en cámara hiperbárica?

Acelera la recuperación y reduce la inflamación de heridas por aplastamiento, síndrome compartimental y lesiones deportivas de tejidos blandos.

Fracturas de difícil unión, injerto de huesos y radionecrosis. 

De origen isquémico y traumático, por rotura de la membrana de Reissner, cuya recuperación se favorece al aumentar la presión de oxígeno.   

Produce cambios sobre la perfusión cerebral, mejora la función motora y mantiene la integridad de la barrera hematoencefálica.

Recuperación tras sufrir ictus, esclerosis múltiple, migrañas, neuropatía periférica, autismo, edema cerebral, lesiones de médula espinal, mielitis por radiación, dolor neuropático, parálisis cerebral y espasticidad.

Reduce la inflamación, mejora la función inmunológica y alivia el dolor: artrosis, fibromialgia, osteoporosis, lumbago y ciática.  

Oclusión de la arteria central de la retina. Los mecanismos de autorregulación de la circulación retinal tienen una gran influencia sobre la efectividad de la oxigenación hiperbárica. Estos mecanismos le proporcionan a la retina la habilidad de contraerse, garantizando un adecuado flujo sanguíneo.

Aumenta la oxigenación en los tejidos, acelera la producción de colágeno, tiene efectos antiinflamatorios acelerando la recuperación de lesiones musculares, articulares, tendinosis y fracturas óseas.     

Acelera la cicatrización y la recuperación de los tejidos, reduciendo el riesgo de infección y amputación como sucede en los casos graves de pie diabético.      

Mejoría en las zonas del dolor, con reducción de la inflamación y disminución de los síntomas de fatiga y cansancio, mejorando las funciones cognitivas y promoviendo la neuroplasticidad (síndrome de fibromialgia).    

Útil como ayudante en el tratamiento activo con radioterapia, lesiones radioinducidas (proctitis, cistitis, etc).

Secuelas de la quimioterapia como por ejemplo las polineuropatías.

Acorta los tiempos de cicatrización, disminuyendo el riesgo de complicaciones; reduce la intensidad de los hematomas y la inflamación evitando aparición de infecciones.   

Acorta los tiempos de recuperación de roturas, heridas, lesiones musculares y fracturas óseas, incrementando la energía física y la tolerancia al ejercicio, eliminando la fatiga muscular. 

Abscesos, embolismo pulmonar por cirugía, secuelas tras neumonías.

La terapia en cámara hiperbárica está preparada para ayudar a mejorar la calidad de vida. Nuestro equipo de atención al paciente estará encantado de resolver tus dudas.

¿Cómo será el proceso de un tratamiento en cámara hiperbárica?

¿Obtendré resultados en un tratamiento en cámara hiperbárica?

Para ver realmente los resultados en un tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica es probable que necesites más de una sesión. 

Por ello, para poder tratar de forma óptima tu lesión, el tratamiento hiperbárico suele ser parte de un plan terapéutico integral destinado a obtener los mejores resultados para el paciente.

Te contactaremos personalmente en menos de 24 horas

Nuestro equipo de atención al paciente recibirá tu mensaje y se pondrá en contacto contigo para ayudarte en cualquier duda o proceso que necesite realizar en Clínica Sohail.