EPI®

Cuando hablamos de EPI® , hablamos de Electrólisis Percutánea Intratisular

Es una técnica de la fisioterapia invasiva, por tanto en ella se utilizan agujas además de una corriente galvánica.

 

 

¿Cómo se aplica la técnica EPI® en a nuestro tratamiento?

Esta corriente galvánica es introducida en el tejido dañado mediante la aguja.

La combinación del efecto de la punción de la aguja y la descarga eléctrica en la zona dañada, se consigue una reacción electroquímica en el organismo que inicia una serie de mecanismos que se encargan de remodelar y regenerar el tejido patológico.

 

¿Qué beneficios tiene aplicar la técnica EPI®?

  • Focal y segura: justamente en la zona de lesión y sin riesgos gracias a la ecografía.
  • Personal: la técnica es adaptada para cada paciente.
  • Profesional: sólo aplicada por expertos fisioterapeutas formados en EPI® y ecografía.
  • Científica: avalada por gran cantidad de artículos científicos, congresos y nuestra propia experiencia.
  • Avanzada: se sirve de las más actuales investigaciones y de la tecnología más novedosa entre la que destaca el uso de ecografía musculo-esquelética avanzada.

¿En qué tipo de momentos no recomendamos practicar esta técnica?

  • Implantes y material de osteosíntesis o protésico en general
  • Patología Cardiaca y Marcapasos
  • Úlceras o heridas abiertas
  • Tromboflebitis
  • Embarazo
  • Procesos Oncológicos
  • Alteraciones endocrinas (cerca de las glándulas respectivas)