COLUMNA VERTEBRAL
La patología de la C.V. es muy frecuente y causa gran número de bajas laborales e incapacidades, de ahí la importancia de su tratamiento correcto pues éste es en un porcentaje muy elevado de caso fisioterápico. A continuación haremos un somero resumen por regiones de la misma y patologías más habituales.
Cervicalgia
Es la presencia de dolor en la región cervical, se presenta en cuatro de cada cinco adultos durante su vida laboral, y viene a englobar un amplio abanico de alteraciones que, como causa o consecuencia, tienen su ubicación en las partes posteriores y postero-laterales del cuello.
Sintomatología habitual
- Dolor localizado en la región cervical.
- Contractura muscular paravertebral.
- Dolor de cabeza (Cefaleas).
- Zumbidos o silbidos que se escuchan en uno o ambos oídos (Acufenos).
- Presencia de hormigueos, debilidad o alteración de la sensibilidad en brazos de forma ocasional.
¿Cuáles pueden ser las posibles causas?
- Mantenimiento de posturas inadecuadas.
- Alteración de la visión.
- Mal oclusión mandibular.
- Estrés.
- Debilidad o exceso de tono de la musculatura cérvico-dorsal.
Posible pronóstico
La Cervicalgia es una patología muy común en la población, especialmente durante la vida laboral, y el pronóstico de la misma suele ser satisfactorio.
La forma de tratarlas en Clínica Sohail, será mediante técnicas de Terapia Manual con el suficiente peso y respaldo científico (Maitland, Mckenzie, Mulligan, etc), electrólisis percutánea intratisular ecoguiada (EPI), Neuromodulación Percutánea Ecoguiada, biotecnología y programas de ejercicios individualizados, que irán desde, ejercicios de control, reeducación postural global (RPG), y/o ejercicios de fuerza, todos ellos de la mano de nuestro equipo de Fisioterapeutas y Licenciados en Ciencias de Actividad Física y el Deporte, que previa valoración pormenorizada e individual de cada caso, decidirán qué es lo más adecuado para cada paciente en particular.
Cervicobraquialgia o síndrome cervicobraquial.
La cervicobraquialgia o síndrome cervicobraquial, es el dolor originado en la región cervical que se irradia a uno o ambos miembros superiores (generalmente uno) a través del territorio inervado por una raíz nerviosa cervical; o en la zona interescapular, pudiendo afectar en torno a un 35% de la población adulta.
Sintomatología habitual
- Dolor localizado en la región cervical de manera constante o intermitente.
- Dolor de cabeza (Cefaleas).
- Zumbidos o silbidos que se escuchan en uno o ambos oídos (Acufenos).
- Hormigueos, debilidad o alteración de la sensibilidad en uno o ambos brazos.
- Contractura muscular paravertebral.
¿Cuáles pueden ser las posibles causas?
- Irritación de las pequeñas articulaciones de las vértebras cervicales por:
- Esguince o latigazo cervical.
- Fenómenos degenerativos incipientes ó más o menos avanzados.
- Irritación de las raíces nerviosas a nivel cervical, pudiendo ser ésta causada por:
- Hernias discales cervicales.
- Trastornos degenerativos de la columna cervical.
- Atrapamiento de nervios por alteración de músculos pectorales, escalenos y/o alteración de la primera costilla y/o clavícula.
Posible pronóstico
La cervicobraquialgia o síndrome cervicobraquial es una de las patologías más frecuentes en la región cervical, pudiendo afectar en torno a un 35% de la población adulta.
El pronóstico de la misma suele ser satisfactorio, siendo el principal objetivo descomprimir y desinflamar la raíz o raíces nerviosas que pueden estar provocando los síntomas o desinflamar y mejorar la irritación de las pequeñas articulaciones intervertebrales.
Para ello, en Clínica Sohail realizamos una valoración previa global, exhaustiva y completa a nivel del sistema musculoesquelético y nervioso, y en función de los resultados obtenidos en la misma, valoramos qué tipo de tratamiento es el más adecuado para el paciente de forma individualizada según su patología, utilizando para ello técnicas de Terapia Manual con el suficiente peso y respaldo científico (Maitland, Mckenzie, Mulligan, Neurodinámica, etc.), electrólisis percutánea intratisular ecoguiada (EPI), Neuromodulación Percutánea Ecoguiada, biotecnología y un programa de ejercicios, que irán desde ejercicios de control, reeducación postural global (RPG) y/o ejercicios de fuerza, todos ellos de la mano de nuestro equipo de Fisioterapeutas y Licenciados en
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que previa valoración, decidirán qué es lo más adecuado para cada paciente.