Tendinosis

Las tendinopatías (o conocidas anteriormente como tendinitis), es una afectación del tendón. Se entiende por tendinitis a la afectación traumática del tendón, por desgarros o laceraciones acompañado normalmente con inflamación del mismo. La tendinosis es un proceso degenerativo del tendón por aumento de fibroblastos, hiperplasia vascular y desorganización del colágeno. La tendinopatía rotuliana es una inflamación del tendón rotuliano. También es conocida como “rodilla del saltador o del futbolista”. La tendinopatía rotuliana es la inflamación del tendón de Aquiles.

 

SINTOMATOLOGÍA

La tendinopatía rotuliana provoca dolor en la cara anterior de la rodilla, que empeora con la contracción del cuádriceps. Puede acompañarse con inflamación, sensibilidad, aumento de la temperatura, disfunción o crepitación En el caso de la tendinopatía rotuliana el dolor se sitúa en la cara posterior del tobillo.

 

CAUSAS

Las tendinopatías pueden darse como consecuencia de traumatismos agudos o por microtraumatismos repetidos (sobreuso en la actividad diaria o deportiva). También pueden producirse por aumento de la comprensión del tendón, rozamiento o fricción, alteraciones estructurales (óseas, posturales o miofasciales) o tracción forzada.

 

TRATAMIENTO

El tratamiento de las tendinopatías, así como el tiempo de recuperación, dependerá de la gravedad de la afectación. Se estima que para un proceso de tendinopatía aguda o tendinitis el proceso de recuperación sea de 2 semanas, de 4 a 6 semanas para las tendinopatías subagudas y mayor a 6 semanas para las tendinopatías crónicas o tendinosis. El tratamiento quirúrgico puede ser una opción dependiendo de la gravedad de la afectación. Las distintas técnicas de fisioterapia para controlar el dolor y la inflamación, así como favorecer el proceso de regeneración está indicadas en el tratamiento conservador como en el postquirúrgico. Fases de reparación del tendón:

– Fase inflamatoria: Desde el momento de la lesión.

– Fase proliferativa: Tras las primeras 24 horas de la lesión, con aumento de la vascularización a los cuatro días. Esta fase puede durar hasta 7 días.

– Fase de remodelación: desde la octava semana hasta las 30 semanas de la lesión. Consejos:

– Evitar deportes o actividades que repercutan de forma repetida sobre el tendón afecto (saltos, lanzamientos…).

– Corregir la posición corporal.

– Corregir la posible falta de flexibilidad o acortamientos musculares.

– Evitar el sobrepeso.

– Mejorar descompensaciones musculares.

– Optimizar la estabilidad de las articulaciones afectas.

¿Quieres seguir consultando en qué lesiones podemos ayudarte?

Comparte este contenido si te resulta interesante

Si necesitas un tratamiento personalizado para ayudarte en tu lesión, puedes contactar con nuestro equipo de atención al paciente.