manguito rotador

Tendinopatía en el manguito rotador

¿Qué es una tendinopatía en el manguito rotador?

Se denomina manguito rotador al conjunto de músculos y tendones del hombro que aportan estabilidad a la articulación del hombro.

Los músculos que forman el manguito rotador son: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular, por lo que cualquier tendinopatía de alguno de estos músculos la englobamos dentro de este grupo.

La lesión de manguito rotador es un término general para describir inflamación (dolor e hinchazón) o daño en uno o más de los músculos o tendones que constituyen el manguito de los rotadores.

Síntomas

  • Dolor localizado en articulación del hombro al movimiento activo
  • Dolor localizado en articulación del hombro en reposo
  • Posible presencia de hormigueos, debilidad o alteración de la sensibilidad en brazos
  • Posible presencia de crepitación durante el movimiento en la articulación

¿Cuáles suelen ser las posibles causas?

  • Traumatismos
  • Mantenimiento de posturas
  • Sobreuso
  • Pérdida de tono muscular

 

Las tendinopatías del manguito rotador es una de las patologías más comunes de miembro superior en la población.

Sin embargo, el pronóstico de la misma suele ser satisfactorio, aunque el tiempo de tratamiento variará en función del grado de lesión y del número de tejidos afectados.

 

¿Cómo trataremos la tendinopatía en el manguito rotador?

En primer lugar se realiza una valoración  global, exhaustiva y completa a nivel del sistema musculoesquelético y nervioso, y en función de los resultados, valoramos qué tipo de tratamiento es el más adecuado para el paciente. De forma transversal, el equipo de readaptación realizará una intervención a través del ejercicio terapéutico.

Dependiendo del grado de lesión, y junto con la aplicación de tecnología como la electrólisis percutánea intratisular ecoguiada (EPI), y Neuromodulación Percutánea Ecoguiada, Ondas de choque, Imoove o Resonancia magnética terapéutica (MBST), trabajaremos con un programa de ejercicios de control, reeducación postural global (RPG) y/o ejercicios de fuerza. 

La Cámara Hiperbárica puede ser una gran aliada en la recuperación, gracias a la oxigenación que se produce en los tejidos, reduce  los tiempos de recuperación de roturas, heridas, lesiones musculares y fracturas óseas.

¿Quieres seguir consultando en qué lesiones podemos ayudarte?

Comparte este contenido si te resulta interesante

Si necesitas un tratamiento personalizado para ayudarte en tu lesión, puedes contactar con nuestro equipo de atención al paciente.