Metatarsalgia

Es el dolor de la zona anterior del pie afectando a una o varias cabezas metatarsianas. Puede diagnosticarse mediante el examen físico y técnicas de imagen.

 

 

SINTOMATOLOGÍA

Dolor en la zona afecta con posible inflamación en el dorso del pie. El dolor suele empeorar con la carga (al estar de pie o cargar objetos).

CAUSAS

Las causas de la metatarsalgia se dividen en tres grupos:

– Metatarsalgia primaria: Se debe a las características anatómicas de los metatarsianos, afectando a su estructura y la del resto del pie.

– Metatarsalgia secundaria: Causada por condiciones que aumentan la carga metatarsiana a través de mecanismos indirectos, como la sinovitis crónica, artritis reumatoide, gota, psoriasis, trastornos neurológicos (como Charcot-Marie-Tooth disease), mala alineación o unión de los metatarsianos, o secuelas de la enfermedad de Freiberg.

– Iatrogénica: Secundaria a cirugías del antepié, como Hallux valgus, osteotomía metatarsiana, escisión aislada de una de las cabezas metatarsianas o de la base de la falange proximal.

TRATAMIENTO

Aliviar la tensión y rigidez de los músculos de la pierna, mejorar la estabilización del pie.

La corrección de posibles alteraciones biomecánicas y anatómicas son claves para el tratamiento óptimo de la metatarsalgia.

Los estudios demuestran que un buen programa de ejercicio, centrado en el estiramiento de los músculos de la pierna, ejercicios estabilizadores de los miembros inferiores y el cambio de calzado son claves para el tratamiento, así como técnicas de fisioterapia avanzada para aliviar el dolor y eliminar la posible inflamación.

El tratamiento quirúrgico se reserva si no se logran los objetivos con métodos conservadores

¿Quieres seguir consultando en qué lesiones podemos ayudarte?

Comparte este contenido si te resulta interesante

Si necesitas un tratamiento personalizado para ayudarte en tu lesión, puedes contactar con nuestro equipo de atención al paciente.