Espolón calcáneo

Es el crecimiento óseo de la tuberosidad del calcáneo, en la unión fibrocartilaginosa (ligamento de la fascia plantar).

Suelen ser proyecciones de más de 1 o 2 mm. Se estima que puede afectar al 11-21% de la población joven y de mediana edad, y hasta el 55% en mayores de 62 años.

También, suele estar presente en el 59-78% de las personas que padecen dolor en el talón, y hasta en el 81% de las personas con artrosis.

Dolor en el talón del pie, aunque del 16 al 30% son asintomáticos.

¿Qué causas nos hace indicar que padezco la lesión del espolón calcáneo?

Las causas están asociadas a la edad, el peso, género, padecer artritis, fascitis plantar y la posición del pie. Existen varias teorías para su aparición: Teoría degenerativa, inflamatoria, de tracción, traumáticas repetitivas, formadoras óseas y de compresión vertical. Por tanto, los factores de riesgo para esta patología son:

  • Padecer obesidad
  • Otras patologías del pie
  • Microtraumatismos
  • Envejecimiento
  • Actividades deportivas de impacto como correr y saltar

 

¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para el espolón calcáneo?

Se ha demostrado que las ondas de choque es uno de los tratamientos más efectivos para esta patología.

El tratamiento combinado de ultrasonidos con crioterapia también está indicado.

Consejos:

  • Cuidar la posición del pie y el tipo de calzado
  • Controlar el peso corporal
  • Evitar deportes y movimientos de impactos repetidos sobre la zona

¿Quieres seguir consultando en qué lesiones podemos ayudarte?

Comparte este contenido si te resulta interesante

Si necesitas un tratamiento personalizado para ayudarte en tu lesión, puedes contactar con nuestro equipo de atención al paciente.