hombro congelado

Capsulitis adhesiva u hombro congelado

 ¿Qué se entiende por hombro congelado o capsulitis adhesiva?

La capsulitis adhesiva u hombro congelado es definida como una limitación de la movilidad de manera pasiva y activa de la articulación del hombro produciendo una  inflamación del tejido conectivo que rodea al hombro, ya que se produce una inflamación periarticular,  provocando engrosamiento y endurecimiento de la cápsula articular. 

Conocida también como hombro congelado, capsulitis retráctil o periartritis escapulohumeral es una patología que afecta a la articulación del hombro. 

La capsulitis adhesiva es una patología cuyo pronóstico de recuperación es moderado, variando mucho en función de la sintomatología que presente el paciente.

¿Cuáles son las posibles causas ?

Algunas de las más comunes suelen ser:

  • Inmovilización prolongada posterior a cirugía, fractura, etc…
  • Proceso inflamatorio – Enfermedad endocrina (hipertiroidismo)
  • Enfermedad autoinmune
  • Enfermedad sistémica (diabetes)
  • Aunque con frecuencia, es de origen desconocido

 

La capsulitis adhesiva es una lesión cuyo pronóstico de recuperación es moderado, variando mucho en función de la sintomatología que presente el paciente.

¿Cómo trataremos el hombro congelado o capsulitis adhesiva?

Mediante una combinación de tratamiento basado en terapia manual, ejercicios de rehabilitación y tecnología. 

Para ello, en Clínica Sohail realizamos una valoración previa global, exhaustiva y completa a nivel del sistema musculoesquelético y nervioso, y en función de los resultados, valoramos qué tipo de tratamiento es el más adecuado para el paciente. De forma transversal, el equipo de readaptación realizará una intervención a través del ejercicio terapéutico

Dependiendo del grado de lesión, y junto con la aplicación de tecnología como la electrólisis percutánea intratisular ecoguiada (EPI), y Neuromodulación Percutánea Ecoguiada, Ondas de choque, Imoove o Resonancia magnética terapéutica (MBST), trabajaremos con un programa de ejercicios de control, reeducación postural global (RPG) y/o ejercicios de fuerza. 

La Cámara Hiperbárica puede ser una gran aliada en la recuperación, gracias a la oxigenación que se produce en los tejidos, reduce  los tiempos de recuperación de roturas, heridas, lesiones musculares y fracturas óseas, … 

 

¿Quieres seguir consultando en qué lesiones podemos ayudarte?

Comparte este contenido si te resulta interesante

Si necesitas un tratamiento personalizado para ayudarte en tu lesión, puedes contactar con nuestro equipo de atención al paciente.