En alguna ocasión, puedes sentir que una rodilla no responde igual que la otra, subiendo escaleras a veces falla o en las cuestas te molesta. También puedes sentirla caliente al final del día o simplemente una sensación rara al caminar y sin poder doblarla totalmente, estos síntomas pueden indicar el principio de una artrosis de rodilla y hay mucho que se puede hacer al respecto para recuperar la normalidad.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es la degeneración (-osis) de una articulación (-artro) y se produce en toda la articulación, no sólo en el cartílago, es decir, que el dolor que se siente no sólo viene del cartílago sino también del ligamento, menisco, cápsula, tendones… Es importante en cada caso valorar adecuadamente el conjunto, porque cada persona es un mundo, y los síntomas y las imágenes que obtenemos con resonancia o la ecografía son diferente y necesitarán un tratamiento específico.
La artrosis puede producirse en cualquier articulación del cuerpo, pero las más comunes y más diagnosticadas son:
- Rodillas.
- Vértebras (cervical o lumbar)
- Cadera.
- Hombro.
- Manos.
¿Hay diferencia entre artritis y artrosis?
Esta es la eterna pregunta, ¿artritis o artrosis?, aunque no es conveniente generalizar, vamos a intentar dar algunas pistas para distinguirlas:
Artritis:
- Se utiliza en aquellas patologías donde el problema principal es la inflamación de la articulación.
- Suele tener un causante directo (sistema inmune, trauma directo, ácido úrico, bacterias o virus)
- Suelen tener dolor y síntomas agudos o episodios de dolor e inflamación agudos, que se repite cada cierto tiempo.
Artrosis:
- Se utiliza en aquellas patologías de la articulación donde el problema principal se considera el deterioro o degeneración de la articulación.
- Suele tener un causante indirecto como: la forma de caminar, falta de ejercicio, sobrecarga repetida…
- Suele tener dolor de tipo crónico, es decir, que es bastante constante a lo largo del día y de los días.
Tratamiento de la artrosis en la clínica de fisioterapia.
En nuestra experiencia como fisioterapeutas en Fuengirola, nos hemos encontrado con todo tipo de casos, y para cada hay un tratamiento que ha funcionado mejor, a continuación te cuento cuales han sido los más efectivos en nuestra clínica de fisioterapia.
La tecnología estrella para el tratamiento de la artrosis es el Láser Rainbow de alta potencia, ya que es totalmente indoloro, reduce en gran medida el dolor y contribuye a regenerar la articulación. Los efectos se notan en pocas sesiones y es muy recomendable.
No obstante el tratamiento de la artrosis es complejo y para tener los resultados más rápidos hay que combinar varias técnicas, como la EPI en algunos casos, terapia manual para mejorar la movilidad sin dolor y trabajar las estructuras articulares y musculares que encontremos alteradas. Finalmente usaremos Physicalm en el dolor agudo, ya que disminuye el dolor y mejora la circulación en los tejidos y por supuesto ejercicio personalizado.
Prácticamente todos los fisioterapeutas, están de acuerdo en que la artrosis mejora con el ejercicio, lo que es más importante, es señalar que el mejor ejercicio para ti es el que te recomienda el profesional, conociendo tu caso y tras hacer un trabajo conjunto. Por supuesto que hay tablas de ejercicio para la artrosis pero, ¿realmente la artrosis de Pepe es la misma que la de Josefa, aunque ambos la tengan en la rodilla derecha? Seguro que no.
Por este motivo en Clínica Sohail Fisioterapia Fuengirola hacemos en estos casos en hacer una valoración muscular y funcional completa con el especialista en recuperación funcional y un programa guiado de ejercicios específico para cada paciente. Además, para mejorar los resultados usamos tecnología avanzada de entrenamiento, no importa que tengas 20, 50 u 80 años, sabiendo usarla es adecuada para todos.