Fisioterapia respiratoria en niños

Fisioterapia respiratoria en niños

La fisioterapia respiratoria en niños hace referencia al conjunto de técnicas físicas encaminadas a eliminar las secreciones de la vía respiratoria y mejorar la ventilación pulmonar en la/él niña/o.

Indicaciones

Las enfermedades principales en el bebé y en el niño/a son:

  • Neumonía.
  • Bronquiolitis
  • Asma
  • Atelectasias
  • Bronquiectasias

Entre otras patologías también encontramos:

  • Enfermedad de la membrana hialina.
  • Displasia broncopulmonar.
  • Discinesia ciliar primaria.
  • Atresia de esófago.
  • Síndrome del lóbulo medio.

También está recomendada esta técnica en patologías como algunas enfermedades neuromusculares y pluridiscapacidad que cursan con déficits respiratorios, entre ellas encontramos:

  • Atrofia muscular espinal.
  • Distrofia muscular de Duchenne.
  • Fibrosis quística.

En el caso de encontrarnos con un bebé o un niño/a con alguna de estas patologías lo primero será acudir al médico, para iniciar el tratamiento farmacológico indicado y asegurarnos que no nos encontramos en un momento contraindicado para utilizar la fisioterapia respiratoria. Tras realizar esto, la fisioterapia respiratoria en niños ayuda a eliminar de manera correcta y eficaz el exceso de mucosidad creado por estas patologías, ya que de no eliminarlo provocará sobreinfecciones.

En el bebé, debido a que su sistema pulmonar aún es inmaduro necesita la ayuda externa de una persona cualificada para conseguir la correcta expulsión.

Nunca la fisioterapia respiratoria podrá sustituir al tratamiento médico, sino que lo utilizaremos como complemento y como prevención.

Las técnicas utilizadas en fisioterapia dependerán del nivel en el que se encuentra la mucosidad, lo cuál determinaremos mediante una auscultación previa, durante la valoración.

En vías aéreas inferiores (donde tendremos que diferenciar entre periférica, distal o central) de manera resumida podemos utilizar:

  • EDIC.
  • ELPr.
  • Drenaje Autógeno.
  • Espiración forzada.
  • Tos dirigida o provoca.

En vías aéreas superiores la técnica más utilizada son los lavados nasales, los cuales es importante conocer las diferentes formas de hacerlo, para conseguir la eliminación más efectiva.

En el caso de niñas/os que pueden colaborar más, disponemos de una gran variedad de técnicas específicas que se llevan a cabo mediante juegos, ya que es la manera de conseguir mayor adherencia de este tipo de paciente en el tratamiento. Además también, en el caso de patologías crónicas (como es el asma), es importante realizar tratamientos de reeducación postural y de la respiración.

Por lo que, si hija/o tiene algún problema respiratorio o conoce de alguien que lo padezca, no dudes en acudir a nosotros, realizaremos una valoración específica dependiendo del paciente y la enfermedad, plantearemos un tratamiento en base a esa valoración y daremos formación a los padres/madres y/o familiares que acompañen al paciente para realizar técnicas en casa y de esta manera prevenir futuras infecciones y/o aliviar los síntomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte  si te resulta interesante

Si necesitas un tratamiento personalizado para ayudarte en tu lesión, puedes contactar con nuestro equipo de atención al paciente.

Nuevos artículos que pueden interesarte