El principal reto de la medicina es la lucha contra la enfermedad.
Esta acompaña al hombre desde el comienzo de su existencia.
Las enfermedades crónicas se consideran como la principal causa de mortalidad en el ser humano.
En las enfermedades crónicas, podemos decir que la inflamación siempre está presente:
- Artritis reumatoide
- Asma
- Enfermedad de Crohn
- Colitis ulcerosa
- Fibrosis quística
- Psoriasis
- Lupus
- Diabetes tipo 1
- Diabetes tipo 2
- Arterosclerosis
- Obesidad
- Enfermedades cardiovasculares
- Quemaduras
- Trauma
- Infección
- Cáncer
- Sarcopenia
- …
Podemos definir a la inflamación como una respuesta de defensa del organismo, que cursa con dolor, calor, rubor, tumefacción e impotencia funcional, cuyo objetivo es eliminar al agente causante de la lesión, poniéndose en marcha una serie de procesos cuya finalidad es la curación y la reconstrucción del tejido dañado.
En lo que se refiere a enfermedades crónicas, la nutrición es considerada como uno de los pilares fundamentales en el tratamiento del dolor y la inflamación, ya que una dieta balanceada favorece el funcionamiento óptimo del sistema inmunitario, siendo posible prevenir y tratar patologías modulando la respuesta inmunitaria a través de la dieta.
La dieta mediterránea, la reducción de grasas totales, el aumento en la relación de grasas insaturadas/saturadas, adecuado consumo de vitaminas (C, E y carotenoides) y minerales y la inclusión de antioxidantes, o lo que es lo mismo, el consumo de cereales integrales, pescado, frutas y verduras, se asocian con menor inflamación; adquiriendo esto una mayor relevancia en pacientes con ciertas patologías, como en las alergias alimentarias, enfermedades autoinmunes y enfermedades inflamatorias crónicas.
Como conclusión, por tanto, podemos afirmar que las personas con dolor crónico deberían recibir asesoramiento nutricional desde el comienzo de su tratamiento, de forma individualizada, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
¿Mejorar tu calidad de vida? Es posible, en Clínica Sohail cuidamos de ti.