¿Cómo se trata la escoliosis? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, pero primero se debe comprender qué es esta patología. La escoliosis es una deformación morfológica tridimensional de la columna vertebral, pudiendo ser la desviación, de una, dos o más curvas. Es muy importante que ante un diagnóstico médico de escoliosis, que debe ser lo más precoz posible, se ponga en manos de un buen equipo, para valorarla, controlar su evolución (sobre todo en la menarquía) y tratarla de forma adecuada, ya que, un aumento excesivo y/oprogresivo de la misma, puede provocar un aumento de la sintomatología ya existente, pudiendo llegara ser incapacitante en los casos más graves.
Sintomatología habitual de la escoliosis
- Dolor en cualquier zona de la espalda, siendo más común las zonas dorsal y lumbar.
- Debilidad o sensación de cansancio en la espalda.
- Disminución de la capacidad respiratoria.
- Diferencia en la altura de ambos hombros y/o caderas.
- Escápula más prominente en relación con la contralateral
¿Cuáles pueden ser sus posibles causas?
- Escoliosis de adaptación o Actitud escoliótica, son las debidas a una alteración de otra estructura corporal (pierna más corta, tortícolis, etc.), que producen una compensación a nivel de la columna. Suelen ser escoliosis de menos de 10º.
- Escoliosis Congénita, que se produce por malformación de origen congénito al nacer.
- Escoliosis antiálgicas. Son también llamadas falsas escoliosis y son debidas aposiciones que adoptamos, muchas veces sin ser consciente de ello, para evitar una dolencia como mecanismo de autodefensa del cuerpo.
- Escoliosis neurológica o distrófica. Son consecuencia de una alteración a nivel neurológico.
- Escoliosis Idiopática o de causa desconocida, es la más frecuente, y suele ser casi siempre un hallazgo casual en una exploración rutinaria escolar o por otrapatología.
Posible pronóstico
¿Cómo se trata la escoliosis? El pronóstico de la escoliosis varía mucho en función de los grados de la misma, así como el tratamiento.En escoliosis menores de 30º es muy importante el control exhaustivo para evitar que haya un aumento del número de grados, siendo el tratamiento fisioterapéutico fundamental y consistente en técnicas de reeducación postural global (RPG, Schroth, Mezieres, etc).En escoliosis de entre 30 y 50º, el tratamiento fisioterapéutico debe combinarse con controles periódicos del cirujano ortopédico para valorar la evolución.En los casos de escoliosis con un ángulo de Cobb mayor de 45-50º, el tratamiento será prácticamente siempre quirúrgico, en función de la sintomatología y deformidades que presente el paciente, y las consecuentes alteraciones restrictivas respiratorias que una escoliosis avanzada provocan.