¿CÓMO SABER SI SUFRO UNA TENDINITIS?

Empezaremos con un ejemplo

Ana trabaja de limpiadora 8 horas al día, la fregona no para y tener los cristales limpios es lo que más le gusta, la pena es que desde hace 3 meses, el hombro derecho cada vez le duele más. Por la noche casi no puede dormir, no encuentra la postura, pero por el día cuando empieza a trabajar, al poco de ir moviendo el brazo se le calma el dolor del hombro. Aunque hay mil causas para que duela un hombro, como fisioterapeuta Fuengirola me temo que es posible que Ana esté sufriendo una tendinitis en alguno de los tendones del hombro, debido a los movimientos repetidos de su trabajo entre otros motivos.

¿QUÉ ES UNA TENDINITIS PARA UN FISIOTERAPEUTA?

Una tendinitis es básicamente una inflamación (-itis) del tendón,  no puedo seguir escribiendo este articulo, sin decir que hoy día según los últimos estudios lo correcto es decir tendinosis o tendinopatía porque más bien lo que ocurre es un proceso degenerativo  (-osis).

Para no ser muy técnico hay que decir que el tendón es la parte final del músculo (una especie de cuerda blanca y dura) que une el músculo con los huesos. Para que te hagas una idea del aspecto, es similar a las partes blancas y duras que quitamos cuando compramos carne de pollo o cerdo (lo que mi abuela le llama “ternilla”). Por una parte el tendón es bastante duro ya que tiene que aguantar toda la fuerza que hacemos con el músculo cuando cogemos peso, o mantenemos una postura mucho tiempo. Por otra el tendón tiene poca circulación sanguínea, así que si se daña por un golpe, por un movimiento que se repite muchas veces al día, por una postura que se repite, etc será lento y difícil de recuperar.

Es muy frecuente que aparezca en el hombro como a nuestra amiga Ana, en la rodilla la tendinitis rotuliana típica de corredores, saltadores…, en la mano, en el dedo gordo suele aparecer la llamada tendinitis de dequervein que es muy limitante y típica en carpintería, amas de casa, electricistas… En la muñeca y mano puede aparecer también aunque a veces se confunde con el síndrome del túnel carpiano, que es más bien causado por un nervio que por un tendón. Quién no ha oído hablar de la epicondilistis o codo de tenista que es muy popular en músicos, tenistas y ahora muy frecuente en el pádel también. En el tobillo también aparece sobre todo en el tendón de Aquiles famoso o en el tibial posterior no tan famoso pero muy frecuente.

QUE APLICAR EN LA TENDINITIS ¿FRÍO O CALOR?

Buena pregunta… la respuesta correcta en fisioterapia Fuengirola será: depende. No se puede generalizar en este tema porque hay tendinitis que agradecen el frío y otras que no, lo que no suele ser recomendable es el calor pero para explicar esto hay que volverse demasiado técnico.

  • Si la tendinitis ha sido por un golpe o sobre-esfuerzo repentino se puede poner frío durante un par de días para que la inflamación baje como en cualquier otro daño repentino.
  • Si no es así, mejor no aplicar ninguno de los dos o esperar que el fisioterapeuta especialista en tendón valore con ecografía y demás pruebas lo que más nos conviene.

¿QUÉ PUEDE HACER UNO EN CASA?

Pues puede masajearte los músculos alrededor del tendón, suavemente sin tocar donde duele más (para eso mejor el fisioterapeuta Fuengirola), una ducha suave puede también puede aliviar.

TRATAMIENTO PARA LA TENDINITIS

  • Lo primero en fisioterapia que se recomienda hacer, para un tratamiento bien dirigido al tendón es averiguar si realmente el dolor viene del tendón o de otro sitio cercano (músculo, ligamentos…) para eso tenemos la ecografía de alta resolución que es de gran ayuda para saber como de dañado está el tendón y que tipo de tendinitis tenemos.
  • Lo siguiente es programar el tratamiento sabiendo esto y elegimos la tecnología adecuada como el láser de alta potencia que sirve para regenerar el tendón y eliminar el dolor o la técnica EPI que se aplica con ecografía y que es uno de los mayores avances mundiales en la curación de tendinitis complicadas.
  • También es frecuente que la tendinitis se acompañe de calcificaciones y en esos casos usamos las ondas de choque que deshacen la calcificación mediante pulsos de sonido muy potentes nada que ver con los ultrasonidos.
  • Una vez que el dolor baja y podemos comenzar a hacer ejercicios, empezaremos a combinar el tratamiento en la camilla con el entrenamiento personalizado con nuestro preparador físico especialista en tendinitis, usando entre otros los sistemas computerizados de trabajo excéntrico. Este tipo de sistemas que antes eran solo para equipos deportivos grandes y la NASA ahora podemos usarlo para todos y así conocer la fuerza, desequilibrios, necesidades específicas del paciente y hacer un fortalecimiento muy progresivo y controlado. Vamos pasando de ejercicios generales a otros que son más similares a los que causaron la tendinitis para prepararte completamente en la vuelta a su trabajo o actividad.

Si sufres este tipo de patologías y quieres concertar una cita contacta con Clínica Sohail  o llama al 952 473 049.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte  si te resulta interesante

Si necesitas un tratamiento personalizado para ayudarte en tu lesión, puedes contactar con nuestro equipo de atención al paciente.

Nuevos artículos que pueden interesarte